Esta ley busca promover una cultura e incorporar criterios, medidas y formas de gestión energética que lleven al país a una transformación hacia procesos con energías más limpias y eficientes, con el objetivo de contribuir al medioambiente y beneficiar a todas las comunidades.
Publicado por Gasco
Categoría: Energía
Abril 7, 2022
El inicio de este siglo y principalmente su segunda década, se ha caracterizado por un despertar de consciencia por parte de la humanidad, en donde año tras año se le ha ido dando una mayor importancia al medio ambiente que es, en pocas palabras, nuestro hogar.
En esta evolución de pensamiento, se han venido creando y poniendo en práctica acciones que permitan hacer un contrapeso a los desafíos ecológicos y ambientales que nos dejó el uso de recursos no renovables, como el petróleo y el carbón, en los siglos anteriores, y que pese a sus impactos negativos, siguen vigentes en algunas industrias.
Entre estas acciones que buscan soluciones más sostenibles, tanto a pequeña como a gran escala, se destaca el uso de energías de origen renovable como sistemas solares fotovoltaicos, parques eólicos, centrales hidroeléctricas, entre otros. Este tipo de energías son generadas a partir de fuentes naturales inagotables donde podemos incluir el viento, la luz solar y el agua; mientras que los recursos no renovables hacen referencia a materias primas que eventualmente se agotarán y, en algún momento, no vamos a poder contar más con ellas.
Es por esto que hoy más que nunca, y sobre todo en un país como Chile, toma tanta relevancia la migración a este modelo de generación de energía. Ya el petróleo y el carbón se han venido usando durante más de dos siglos, y si bien las reservas pueden durar muchos años más, se hace necesario desde ya pensar en alternativas que, por un lado no agraven la creciente crisis climática, y por el otro no afecten la economía de los países. En este punto, es donde el hidrógeno entra a jugar un papel fundamental como posible reemplazo al uso de estos recursos.
Si bien el uso del hidrógeno no es algo nuevo, pues ha sido empleado para diferentes fines desde los años 1800, en las últimas décadas se ha venido planteando su uso como fuente de energía alternativa y como combustible sostenible. Es un gas que en su estado puro no se encuentra naturalmente en la atmósfera de nuestro planeta, pero gracias a los nuevos descubrimientos y a los avances tecnológicos, hoy en día es posible producirlo de diferentes maneras. De ellas se pueden obtener tres tipos de hidrógeno: gris, azul y verde.
Precisamente Chile, uno de los países con más potencial y más comprometidos por el uso de modelos de energías renovables, de acuerdo al documento publicado por el Gobierno de Chile en el que explica la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, está en curso de poner en marcha una estrategia nacional de hidrógeno verde, la cual tiene como objetivo ser el productor principal y más económico de hidrógeno verde en el planeta y así, convertirse en un modelo a seguir de otras naciones. Además, según el Ministerio de Energía, se espera que el hidrógeno verde contribuya a una reducción de emisiones entre el 25 % y 27% al año 2050.
De esta manera, Chile pasaría a ser uno de los países más comprometidos en la lucha contra el cambio climático, pues su fuerte infraestructura en sostenibilidad energética, gracias a sus ventajas geográficas, le dan la posibilidad de posicionarse como tal. Con estas últimas nos referimos a los lugares dentro del territorio chileno que tienen las condiciones ideales para ser aprovechadas en generación de energía alternativa:
Todos estos factores le dan al país el potencial y las capacidades necesarias para poder producir hidrógeno verde incluso por grandes cantidades. Sus óptimas condiciones le permiten tener un excedente de energía que gracias a los avances tecnológicos, es posible almacenar para después darle nuevamente un uso como generador de energía o como combustible para movilizar vehículos.
En Gasco estamos comprometidos con la transición hacia energías más limpias y la implementación de soluciones que favorezcan, no solo las diferentes industrias económicas, sino también aporten al cuidado en general del planeta. Por eso, te invitamos a que conozcas aquí las alternativas energéticas que tenemos disponibles para tu empresa.
Trabajamos para ofrecer soluciones energéticas innovadores y de acuerdo a las necesidades de cada uno de nuestros clientes.
Contáctanos